Por RAI*

El Parque Nacional Yasuní, ubicado en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, es uno de los lugares con mayor biodiversidad del mundo y forma parte del territorio ancestral de los pueblos Waorani.

Casi toda la porción sur del Parque Nacional Yasuní es una Zona Intangible, una reserva creada para proteger el territorio de los indígenas Tagaeri y Taromenane (y otros), parientes del Waorani que viven en situación de aislamiento voluntario.

En un anterior reporte del proyecto MAAP (Monitoreo de la Amazonía Andina), que fue publicado en junio de 2020, se mostró la construcción de plataformas petroleras y una vía de acceso en el controvertido Bloque ITT, ubicado en el sector noreste del Parque Nacional Yasuní.

Es así, que un nuevo reporte de MAAP, muestra la ampliación de un nuevo tramo de la vía que conecta las varias plataformas petroleras de la zona Ishpingo. Específicamente, MAAP documentó la extensión de 2 km durante el mes de agosto de 2021.

El nuevo tramo del acceso vial se encuentra a solo 1.3 km de la zona de amortiguamiento, y a 11.7 km de la Zona Intangible (ver Mapa Base).

De acuerdo con MAAP, el desarrollo de ITT está dirigido por la petrolera estatal Petroecuador.

Un parque altamente biodiverso

El Parque Nacional Yasuní (PNY) se extiende sobre un área de aproximada de 10.200 kilómetros cuadrados, entre las provincias ecuatorianas de Pastaza y Orellana, entre el el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a unos 250 kilómetros al sureste de Quito.

Los estudios han identificado 204 especies de mamíferos (estimadas), 598 de aves (confirmadas), 121 de reptiles y 150 de anfibios. En términos de flora, se han identificado 2.113 especies, aunque se estima que existen alrededor de 3.100.​

En el año 1989, la Unesco lo designó como Reserva de la Biósfera, y es parte del territorio en donde se encuentra la nación waorani. Dos facciones de esta nación indígena, los Tagaeri y Taromenane, son grupos en aislamiento voluntario.

Imagen principal: vista del bosque en el Parque Nacional Yasuní. Créditos: Sara y Tzunki, publicada bajo licencia CC

*con datos del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP)

Comparte este artículo por: